Colecciones
Libros
En esta colección el usuario encontrara en tipo libro, todas las áreas del conocimiento organizadas por el Sistema de Clasificación Decimal Dewey, Además por ser una colección cerrada, el usuario solicita los documentos desde el catálogo. Consulte los tipos de préstamo para esta colección aquí- Daniela María Torres
- Lunes a viernes de 8:00 a.m., a 5:00 p.m.
- dmtorreso@pedagogica.edu.co
-
Teléfono: 5941894 Ext. 171
Material bibliográfico accesible
El Centro Tiflotecnológico Hernando Pradilla Cobos, cuenta con una colección digital cerrada de material bibliográfico accesible sobre las diferentes áreas del conocimiento, disponible para usuarias/os con discapacidad visual pertenecientes a la comunidad universitaria.- Cualquier persona con discapacidad visual perteneciente a la comunidad universitaria.
- Docentes y funcionarias/os que requieran enviar textos en cuyas destinatarias/os se encuentren personas con discapacidad visual.
- Jenifer Vidal Castillo
- Angie Lorena Bohorquez Mora
- Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:45 p.m.
- centrotiflo@pedagogica.edu.co
- jpvidalc@upn.edu.co
- albohorquezm@upn.edu.co
- Teléfono:(601) 5941894 Ext. 164
Revistas Papel
Nuestra hemeroteca tiene una colección cerrada de publicaciones periódicas impresas nacionales e internacionales donde predominan las revistas más importantes en educación y pedagogía de los últimos 70 años, también contamos con material hemerográfico especializado en investigación, filosofía, ciencias sociales, lenguas, ciencias naturales, matemáticas, tecnología, bellas artes, deportes, literatura, geografía e historia. Para acceder a este material se debe consultar el catálogo de la biblioteca: catalogo.upn.edu.co, como referencia para solicitar el material se debe tener en cuenta el nombre de la revista y datos como volumen, número, mes y año y seguir el Procedimiento provisional Préstamo material bibliográfico para cualquier inquietud o asesoría escribir a los correos que aparecen en la parte de Contacto.- Giselle Lorena Lozano González
- Lunes a viernes de 8:00 a.m., a 05:00 p.m.
- hemeroteca-upn@pedagogica.edu.co
- gllozanog@pedagogica.edu.co
- Teléfono: 5941894 Ext. 175
Documentos
El Centro de Documentación hace parte de la Subdirección de Biblioteca y Recursos Bibliográficos. Se especializa en todos los temas relacionados con la educación de los países de América Latina y el Caribe. Al ser una colección cerrada, por tanto, el usuario solicita el material bibliográfico desde el catalogo. Fue creado mediante Acuerdo No. 076 del Consejo Superior de la Universidad, el 21 de diciembre de 1971.- Elsy Carolina Martínez
- Lunes a viernes de 7:00 a.m., a 5:00 p.m.
- ecmartinezb@pedagogica.edu.co
-
Teléfono: 5941894 Ext. 337
Referencia
Es una colección abierta cuyo contenido es de carácter general y corresponden a documentos impresos de referencia como son: Enciclopedias, Atlas, Diccionarios, Anuarios, Directorios, Bibliografías entre otros. El material bibliográfico de la sala de referencia es de préstamo para sala, si el usuario requiere la reproducción parcial del documento puede solicitarlo para fotocopiar o si lo requiere para clase, pero la devolución del material debe realizarse el mismo día.Microfichas
Es una colección de libros microfilmados como una técnica de conservación documental que se desarrolló en la década de los 90’, para obtener una copia del documento físico. Esta colección reposa en la sala de tesis. El préstamo de este material es exclusivamente en sala, debido a los requerimientos técnicos para su reproducción. Consulte los tipos de préstamo para esta colección aquí- Melissa Giselle Cuastuza
- Lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
- mcuastuza@pedagogica.edu.co
-
Teléfono: 5941894 Ext. 432
Tesis
Esta colección contiene los trabajos de grado de los estudiantes graduados de la Universidad Pedagógica Nacional, tanto de pregrado como posgrado. Al ser una colección cerrada, el usuario deberá solicitar los documentos desde el catálogo institucional para ser consultados al interior de la Sala de Tesis o puede revisar los trabajos de grado digitales en el repositorio institucional.Al momento de realizar la búsqueda puedes identificar si es un trabajo de grado (pregrado) por la inicial del número topográfico TE y para tesis de grado (posgrado) TO.
Entrega de tesis y trabajos de grado aquí
Por favor seguir las siguientes recomendaciones para su uso:
- No hacer copia directa, como: fotografías, pantallazos, grabación de voz o vídeo... al documento, debido a que se vulneran los derechos de autor (según la Ley 23 del 1982).
- No se permite retirar de la Sala de Tesis el material solicitado.
- No se permite extraer en USB o por internet archivos de los equipos de consulta de la Sala de Tesis.
- Puede solicitar el RAE del documento al cendoceducacion_biblioteca@pedagogica.edu.co , con los siguientes datos: Nombre del usuario, código, programa académico y número(s) topográfico(s) de los documentos.
- Puede acceder tesis y trabajos de grados autorizados por el autor que fueron producidas desde el 2013, a través del repositorio institucional.
- Luz Aida Quijano Celeita
- Lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
-
Teléfono: 5941894 Ext. 432
Espacios físicos
El principal servicio de esta sala es proporcionar al usuario equipos para la búsqueda y solicitud de información bibliográfica, por medio de nuestro Software bibliográfico KOHA que nos permite acceder de forma remota y consultar el material bibliográfico que reposa en la Biblioteca Central, CEDECS, sede Nogal.
Importante aclarar, para realizar la solicitud del material bibliográfico el usuario debe esta al interior de la SEDE correspondiente.
Por favor seguir las siguientes recomendaciones para su uso:
- No ingresar alimentos
- Solo se permite el acceso para el catálogo de la UPN
- Mantener un tono de voz moderado en la sala
- Para la actualización de la cuenta, debe tener el carné refrendado
- La renovación del material solo se puede realizar el día de vencimiento y una sola vez por préstamo.
- Horario:
- Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.
Centro Tiflotecnológico Hernando Pradilla Cobos
El Centro Tiflotecnológico Hernando Pradilla Cobos, es un espacio que trabaja por garantizar a las personas ciegas o con baja visión pertenecientes a la comunidad universitaria, el acceso a la información y al conocimiento de forma oportuna y autónoma, mediante servicios y recursos bibliográficos, tecnológicos y tiflotecnológicos.
Gracias a su trayectoria de 18 años en el trabajo con y para personas con discapacidad, actualmente es un referente en la ciudad y el país en temas relacionados a la Accesibilidad, Inclusión y Discapacidad Visual.
¡Se encuentra abierto para toda la comunidad universitaria!
La idea de contar con recursos tiflotecnológicos en la Universidad Pedagógica Nacional surgió a mediados de la década del noventa, desde un equipo de docentes de la Licenciatura en Educación Especial (LEE), liderado por el profesor Hernando Pradilla Cobos (Q.E.P.D) reconocido por sus aportes al campo de la educación para personas ciegas a nivel nacional e internacional, y con la participación de las tiflólogas Clara Inés Torres Colmenares (Q.E.P.D), Erly Mercedes García Orjuela, Gloria Amparo Rodríguez Bulla y Sofia Julieta Torres Sánchez.
Debido a su especialidad, este equipo docente estuvo interesado en el campo reflexivo y práctico de la tiflotecnología, área que engloba el estudio de teorías, recursos y técnicas aplicadas en el uso de herramientas para procurar a las personas ciegas los medios oportunos de utilización de la tecnología, esto les permitió identificar la necesidad institucional de trabajar en las barreras de acceso a la información para que las y los estudiantes ciegos o con baja visión contaran con los apoyos o ajustes que requerían para realizar sus procesos formativos y actividades de interacción social mediadas por las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
De manera que, la Biblioteca Central y la Licenciatura en Educación Especial se convirtieron en una red de apoyo que permitió la inauguración, en el año 2005, de 4 cabinas tiflotecnológicas dotadas de equipos tecnológicos y tiflotecnológicos, que aún se encuentran en funcionamiento.
Aquí es fundamental precisar que, desde el principio, el trabajo contó siempre con los estudiantes ciegos o con baja visión, se partió de sus ideas, sus necesidades y de los apoyos que requerían; se tomó en cuenta siempre su opinión, su participación activa para pensar y darle forma a los espacios y servicios.
Fotografía panorámica de las 4 Cabinas Tiflotecnológicas, 2023.
Posteriormente, gracias a las acciones adelantadas por maestras y maestros, estudiantes ciegos/as o con baja visión y funcionarios/as de la Biblioteca Central de la Universidad alrededor de la tiflotecnología y el acceso a la información, en el 2011 se consolida un nuevo escenario para la educadora de educadores: la llegada del Centro Tiflotecnológico. Se logró constituir el Centro Tiflotecnológico Hernando Pradilla Cobos como un espacio adicional a las 4 cabinas tiflotecnológicas ya existentes, que brindó la posibilidad de contar con más recursos, servicios complementarios y de un espacio principal que permitió el trabajo en grupo.
Para darle un mayor alcance a nuestro propósito de trabajo, en este equipo fue fundamental reconocer que la accesibilidad es una categoría interdisciplinaria y, por consiguiente, una construcción colectiva. Esta construcción colectiva nos permitió encontrarnos desde la tiflología, la pedagogía y la bibliotecología para pensar la oferta de servicios bibliotecarios y de apoyo a los procesos de ingreso, permanencia y graduación a estudiantes con discapacidad visual, en el espacio del Centro Tiflotecnológico.
Para mantener en primer plano que se trata de una construcción de toda la comunidad universitaria, insistimos en que es profundamente valioso señalar que, si bien las personas ciegas o con baja visión han sido las y los usuarios principales, los servicios no han sido dirigidos únicamente a estas, si no que -al contrario- se extendieron a toda la comunidad universitaria y personas externas a nivel local y nacional.
¡Les esperamos!
- Jenifer Vidal Castillo
- Angie Bohórquez Mora
- Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
- jpvidalc@upn.edu.co
- albohorquezm@upn.edu.co
- centrotiflo@pedagogica.edu.co
-
Teléfono:(601) 5941894 Ext. 164
En esta sala se proporciona orientación al usuario, con relación a la búsqueda y recuperación de información de publicaciones periódicas y seriadas impresas, con varios puestos de trabajo y un ambiente que permite la concentración, adecuada para realizar trabajos individuales o en grupo.
Cuenta con toda su colección sistematizada en el catálogo bibliográfico Koha para su consulta y préstamo.
Por cuestiones de la emergencia sanitaria esta sala se encuentra temporalmente fuera de servicio.
- Arnold Andrés Ávila Mogollón
- Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
- aaavilam@pedagogica.edu.co
-
Teléfono: 5941894 Ext. 182
La sala de literatura cuenta con 24 puestos de trabajo en 5 mesas, esta sala le permite al investigador acceder a información rápida a través de las colecciones, donde se pueden llevar a cabo actividades culturales y académicas extracurriculares de baja magnitud.
Las solicitudes de la Sala de literatura se reciben a través de correo electrónico solicitud_salas@pedagogica.edu.co, especificando en el asunto “Solicitud Sala de Literatura” y registrando los siguientes datos:
Fecha de solicitud
Nombre del usuario responsable
Programa académico o dependencia solicitante
Tipo de actividad
Fechas solicitadas:
Horas solicitadas
Por favor seguir las siguientes recomendaciones para su uso:
El préstamo de la Sala de literatura se hará bajo los siguientes parámetros:
Para acceder a esta sala es necesario dejar las maletas en casilleros fuera de la biblioteca.
Las solicitudes serán respondidas en un plazo máximo de dos (2) días calendario.
La solicitud de reserva solamente la podrá hacer la secretaria del programa académico.
El usuario cuenta con quince (15) minutos después de la hora programada, para hacer uso del servicio. Luego de este tiempo, la Subdirección de Biblioteca, Documentación y Recursos Bibliográficos dispondrá de la sala y podrá asignar el espacio a otro usuario. El incumplimiento a dos fechas programadas acarreará la cancelación de la reserva.
La cancelación de alguna fecha programada debe efectuarse con mínimo ocho (8) horas de anticipación.
El tiempo máximo asignado para cada usuario es de seis (6) horas semanales.
La sala se entregará únicamente al Usuario Responsable quien deberá entregar al funcionario de la Subdirección de Biblioteca, Documentación y Recursos Bibliográficos el carné institucional actualizado.
El funcionario de la Subdirección de Biblioteca, Documentación y Recursos Bibliográficos hará la entrega de los equipos, garantizando su funcionamiento (equipos encendidos).
La Sala cuenta con los siguientes equipos: computador completo, Televisor SmartTV de 55 pulgadas con control remoto, Tablero acrílico.
La sala debe devolverse en el mismo orden y estado en que fue recibida, garantizando el buen funcionamiento de los equipos prestados (equipos encendidos); el funcionario de la Subdirección de Biblioteca, Documentación y Recursos Bibliográficos debe confirmar lo anterior.
El préstamo de la sala no incluye servicios de cafetería. Dentro de la sala no se pueden consumir alimentos ni bebidas alcohólicas.
La capacidad máxima en la sala de música es de cuarenta y cinco (45) personas.
El horario de la sala es de: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:45 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 12:45 p.m.
Calendario Sala de Literatura
Para comodidad de la comunidad universitaria UPN, en el siguiente calendario podrá visualizar la disponibilidad de la Sala de literatura.
Administrador:
- Biblioteca Central
- Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
-
solicitud_salas@pedagogica.edu.co
- Telefono: 5941894 Ext. 337
A partir de la remodelación de la Biblioteca la sala de estudio individual cambia de lugar, ahora está orientado frente a la sala de hemeroteca y tiene capacidad para 25 zonas de trabajo individual y allí los usuarios pueden estudiar y realizar diferentes trabajos académicos, sin interrupciones, en completo silencio.
Por favor seguir las siguientes recomendaciones para su uso:
- No reproducir música en un volumen que perturbe a los demás usuarios
- No consumir alimentos
- En caso de trabajos por parejas hablar en un tono moderado.
Con la remodelación física que se llevó a cabo en el 2015 se crea la Sala de Tesis, en este espacio se conservan y consultan los trabajos y/o tesis de grado producidos por los estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad. También se consultan las microfichas de los documentos especializados en educación.
Estos documentos solamente se pueden consultar en la Sala.
Recursos físicos:
- 5 mesas de estudio.
- 20 puestos de trabajo.
- 6 puestos de lectura para la consulta de tesis en digital.
Recomendaciones para el uso de la sala:
- No se permite el consumo de alimentos ni bebidas.
- Dejar el espacio de trabajo en completo orden y limpieza.
- Use un tono de voz moderado, ya que es un espacio de lectura para todos.
- No se permite el préstamo de sillas fuera de la sala.
- No se puede realizar ningún tipo de actividades manuales que afecten la condición física de los muebles.
- Todos los materiales de la Sala de Tesis son exclusivamente para consulta en Sala.
- No se podrán reproducir los trabajos o tesis de grado, salvo que se cuente con la autorización formal del autor. Si un usuario interno es sorprendido haciendo copia de un trabajo o tesis de grado, sin estar debidamente autorizado, el funcionario encargado de la Sala deberá informar a La Subdirección de Biblioteca, Documentación y Recursos Bibliográficos, para efectos de las acciones disciplinarias a que haya lugar. Si quien realiza la copia no autorizada es un usuario externo, la Subdirección de Biblioteca, Documentación y Recursos Bibliográficos informará a la Biblioteca de la Universidad o Institución de origen, para que procedan conforme a su reglamentación con las sanciones disciplinarias a que haya lugar. En cualquiera de los dos casos se dará aviso a las autoridades competentes de conformidad con el Título VIII del Código Penal Colombiano.
- Para solicitar copia de un trabajo o tesis de grado, es indispensable presentar autorización escrita de la totalidad de los autores, acompañada de la fotocopia de la cédula de ciudadanía de cada uno de ellos.
- Luz Aida Quijano Celeita
- Lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
-
Teléfono: 5941894 Ext. 432
La Sala de Multimedia se inauguró el 23 de enero de 1998 y comenzó a prestar servicio el 26 de enero del mismo año. La gestión la llevó acabo el Profesor Rafael Rodríguez, entonces Vicerrector Académico, y la Jefe de Biblioteca, Yolanda Camacho.
En esta sala los usuarios pueden realizar investigaciones y consultas académicas en Internet. La sala ofrece computadores con sistema operativo Windows, herramientas de ofimática y programas utilitarios.
Calendario Sala de Multimedia
Para comodidad de la comunidad universitaria UPN, en el siguiente calendario podrá visualizar la disponibilidad de la Sala Multimedia, de la Biblioteca Central. Sujeto a cambios de programación.
La sala actualmente se ofrece para, capacitaciones en Programa de Formación de Usuarios, Norma APA, Base de Datos, entre otros.
Por favor seguir las siguientes recomendaciones para su uso:
- No reproducir música en un volumen que perturbe a los demás usuarios
- No consumir alimentos
- En caso de trabajos por parejas hablar en un tono moderado.
- Reportar irregularidades en el equipo que se le asignó.
- Presentar su carné y revisar al final de la sesión que sea el correspondiente.
- El uso de la sala es de 1 hora con 45 minutos.
- Sebastian Leonardo Triana
- Diego Fernando Campos
- Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.
- Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
-
Teléfono: 5941894 Ext. 180
La Sala de música es un espacio de la Biblioteca Central de la Universidad Pedagógica Nacional, destinado para la realización de actividades culturales y académicas. Por ello, se programan allí cine foros, conversatorios y conferencias para que la comunidad universitaria participe y disfrute de los mismos.
Las solicitudes de la Sala de Música se reciben a través de correo electrónico solicitud_salas@pedagogica.edu.co, especificando en el asunto “Solicitud Sala de Música” y registrando los siguientes datos:
Fecha de solicitud
Nombre del usuario responsable
Programa académico o dependencia solicitante
Tipo de actividad
Fechas solicitadas:
Horas solicitadas
Por favor seguir las siguientes recomendaciones para su uso:
El préstamo de la Sala de Música se hará bajo los siguientes parámetros:
Las solicitudes serán respondidas en un plazo máximo de dos (2) días calendario.
La solicitud de reserva solamente la podrá hacer la secretaria del programa académico.
El usuario cuenta con quince (15) minutos después de la hora programada, para hacer uso del servicio. Luego de este tiempo, la Subdirección de Biblioteca, Documentación y Recursos Bibliográficos dispondrá de la sala y podrá asignar el espacio a otro usuario. El incumplimiento a dos fechas programadas, acarreará la cancelación de la reserva.
La cancelación de alguna fecha programada, debe efectuarse con mínimo ocho (8) horas de anticipación.
El tiempo máximo asignado para cada usuario es de seis (6) horas semanales.
La sala se entregará únicamente al Usuario Responsable quien deberá entregar al funcionario de la Subdirección de Biblioteca, Documentación y Recursos Bibliográficos el carné institucional actualizado.
El funcionario de la Subdirección de Biblioteca, Documentación y Recursos Bibliográficos hará la entrega de los equipos, garantizando su funcionamiento (equipos encendidos).
La Sala cuenta con los siguientes equipos: computador completo, Televisor SmartTV de 55 pulgadas con control remoto, Tablero acrílico.
La sala debe devolverse en el mismo orden y estado en que fue recibida, garantizando el buen funcionamiento de los equipos prestados (equipos encendidos); el funcionario de la Subdirección de Biblioteca, Documentación y Recursos Bibliográficos debe confirmar lo anterior.
El préstamo de la sala no incluye servicios de cafetería. Dentro de la sala no se pueden consumir alimentos ni bebidas alcohólicas.
La capacidad máxima en la sala de música es de cuarenta y cinco (45) personas.
El horario de la sala es de: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:45 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 12:45 p.m.
Calendario Sala de Música
Para comodidad de la comunidad universitaria UPN, en el siguiente calendario podrá visualizar la disponibilidad de la Sala de Musica, de la Biblioteca Central.
Administrador:
Horario solicitudes y asesoría :
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Contacto:
solicitud_salas@pedagogica.edu.co
Telefono: 5941894 Ext. 337